Tecnico en Analisis y Programacion 1 y 2

Diploma: Técnico en Análisis y Programación 1

Este curso pretende proporcionar al alumno las herramientas necesarias para que pueda enfrentar cualquier planteo a nivel computacional y resolverlo luego de un acertado análisis y la posibilidades que posee. Se articula en dos ciclos de diez meses que comprenden: Un Primer Ciclo, general y con especial énfasis a todo lo que tiene que ver con el sistema operativo D.O.S., culminando con programación en este soporte y un Segundo Ciclo adonde el alumno ve todo el proceso de análisis y programación pero contando con el moderno soporte de Microsoft Windows. El alumno recibe además del curso los  programas necesarios para poder realizar prácticas de programación.

 

Introducción a la informática

  • Concepto de hardware
  • Tipos de pc.
  • Clones vs compatibles
  • Ibm clones compatibles
  • Funcionalidad
  • Componentes básicos de una pc
  • Gabinete
  • Mother-board
  • Unidades de disco
  • Placas interfases o controladoras de periférico
  • Fuente de alimentación
  • Monitor
  • Teclado

Concepto de magnitud analogica y digital

  • Sistemas numéricos
  • Sistema decimal
  • Sistema binario
  • Sistema hexadecimal
  • Concepto de dato
  • Tabla ascii extendida
  • Concepto de sistema operativo

Historia de los sistemas operativos

  • Las principales características de los sistemas operativos son;
  • Tipos de sistemas operativos
  • Sistemas operativos por servicios
  • Componentes de un s.o. 
  • Tipos de archivos dos
  • Secuencia de arranque
  • Arranque frio, caliente y por soft
  • Sistema operativo d.o.s.
  • Iniciación del dos
  • Configuración del sistema operativo
  • Comandos especiales
  •  

Metodología de programación

  • Introducción
  • Formas de solucionar posibles problemas
  • La estructura condicional 'si'
  • Los bucles
  • Las variables
  • Características de las variables numéricas
  • Estructuras condicionales (ii)

Introducción a la lógica de programación

  • Análisis del problema
  • Diseño del algoritmo
  • Escritura inicial del algoritmo
  • Resolución del problema mediante computadora
  • Representación grafica de los algoritmos
  • Pseudo código

Bases de programación en dbase

  • Introducción
  • Pantallas del dbase
  • Ordenes del dbase
  • Funciones y cálculos.
  • Programando en dbase.
  • Programas

Introducción a la programación qbasic

  •  
  • Estructura básica
  • Comentarios
  • Variables
  • Introducción a las variables
  • Tipos de datos
  • Nombres de variables
  • Declaración en variables
  • Constantes
  • Introducción a las constantes
  • Definición de constantes
  • Recomendación de usar constantes
  • Entrada y salida básica
  • Introducción a e/s
  • Entrada. Leer desde teclado
  • Operadores y expresiones
  • Introducción a los operadores
  •             de asignación
  •                         contadores y acumuladores
  •             aritméticos
  •                         relacionales o de comparación
  •             lógicos
  • Funciones del lenguaje
  • Estructuras condicionales if
  • Introducción a los bloques de control
  • Alternativa simple. Instrucción if
  • Anidación
  • Instrucción if simplificada
  • Alternativa doble. Instrucción if-then-else
  • Alternativa múltiple. Instrucción elseif
  • Estructuras de selección select
  • Estructuras de repetición for...next
  • Introducción a las estructuras de control repetitivas
  • Cómo detener la ejecución de un programa
  • Instrucción for...next
  • Estructuras de repetición while...wend
  • Estructuras de repetición do...loop
  • Estructura do...loop
  • Depuración de datos de entrada
  • Arrays
  • Introducción a los arrays
  • Vectores
  • Matrices
  • Poliedros
  • Ahorrar espacios en arrays de cadenas
  • Matrices orladas
  • Formaciones dinámicas
  • Programación modular
  • Introducción a la programación modular
  • La programación modular en qbasic
  • Llamada a procedimientos y funciones
  • Definición de procedimientos
  • Variables locales
  • Variables globales
  • Paso de parámetros
  • Definición de funciones
  • Recursividad
  • Diferencia entre procedimientos y funciones
  • Prototipos
  • Tipos de datos definidos por el usuario
  • Definición de nuevos tipos de datos
  • Una aproximación a la prog. Orientada a objetos
  • Ficheros secuenciales
  • Introducción al uso de ficheros
  • Introducción a los ficheros secuenciales
  • Escribir información en ficheros secuenciales
  • Leer información de ficheros secuenciales
  • Anexar información a ficheros secuenciales
  • Ficheros de acceso directo o aleatorio
  • Introducción a los ficheros directos
  • Lectura y escritura en ficheros directos
  • Mantenimiento de ficheros directos
  • Introducción al mantenimiento de ficheros
  • Altas. Añadir registros
  • Consultas. Búsqueda secuencial de registros
  • Modificaciones de registros
  • Bajas. Borrar registros
  • Compactación de ficheros directos
  • Elaboración de listados de datos
  • Breve idea sobre bases de datos
  • Otras instrucciones relacionadas con ficheros
  • Control de errores
  • Instrucción goto. La más conocida y odiada de basic
  • Introducción a los errores
  • Control de errores
  • Llamada a programas externos
  • Ampliaciones
  • Detección de teclas pulsadas con la función inkey$
  • Uso de la función inkey$
  • Reconocimiento de teclas especiales
  • Hacer pausas en los programas
  • Números aleatorios y control de tiempo
  • Números aleatorios. Función rnd
  • Control de tiempo
  • Más sobre las cadenas de caracteres
  • Acerca de las cadenas de caracteres
  • La función e instrucción mid$
  • Otras funciones de manejo de cadenas
  • Manejo de la pantalla en modo texto
  • Introducción a los interfaces de texto
  • Posicionar el cursor en la pantalla
  • Texto en colores
  • Redefinir colores
  • Caracteres semigráficos
  • Caracteres especiales de relleno
  • Caracteres no imprimibles
  • Smiles y ascii-art
  • Gráficos
  • Introducción a los interfaces gráficos
  • Los modos de pantalla en qbasic
  • Rendimiento en modo gráfico
  • Trazado de figuras gráficas
  • El cursor gráfico
  • Puntos. Instrucción pset
  • Líneas y rectángulos. Instrucción line
  • Círculos y óvalos. Instrucción circle
  • Rellenar áreas. Instrucción paint
  • Dibujar figuras complejas. Instrucción draw
  • Otras operaciones con gráficos
  • Definir marcos de visualización. Instrucción view
  • Definir un sistema de coordenadas personalizado
  • Copiar y pegar. Instrucciones get y put
  • Averiguar el color de un pixel. Función point
  • Escribir texto en modos gráficos
  • Impresión
  • Efectos de sonido y música
  • Referencia rápida del lenguaje de qbasic

Programación estructurada

  • Conceptos básicos de programación.
  • Pasos del desarrollo de software.
  • La lógica como aspecto fundamental de la programación.
  • Concepto de lenguaje de programación.
  • Algoritmos y diagramas de flujo- intérpretes y complicadores.
  • Conceptualización de los tipos de datos.
  • Herramientas de programación.
  • Representación gráfica de algoritmos.
  • Tipos de estructuras de programación. Estructuras básicas y secuencial.
  • Tipos de estructuras selectivas. Estructura simple.
  • Estructura de selección doble.
  • Estructuras selectivas compuestas.
  • Estructura selectiva múltiple.
  • Estructuras repetitivas e iterativas.
  • Estructuras básicas.
  • Estructuras iterativas. Estructura mientras.
  • Estructuras iterativas. Estructura repetir.
  • Estructuras de datos y arreglos.
  • Matrices y cadenas de caracteres.
  • Modularidad. Procedimientos y funciones.
  • Métodos de ordenamiento y búsqueda.
  •  

Análisis y desarrollo lógico

  • Conceptos básicos y metodología para la creación de sistemas computacionales
  • Introducción
  • * conceptos básicos para la solución de problemas por medio de computadoras
  • * metodología para la solución de problemas por medio de computadora
  •  
  • Operaciones con los datos
  • Introducción
  • * tipos de datos simples
  • * tipos de operadores
  • * identificadores
  •  

Técnicas algorítmicas para la solución de problemas

  • Introducción
  • * pseudocódigo
  • * diagrama de flujo
  • * diagrama estructurado (nassi-schneiderman)

Estructuras de control

  • Introducción
  • * estructuras secuénciales
  • * estructuras condicionales
  • * estructuras cíclicas
  • Arreglos y estructuras
  • Introducción
  • Arreglos
  • Estructuras
  • Manejo de módulos

TURBO BASIC 

  • Similitudes y diferencias con sistemas anteriores
  • Programación
  • Desarrollo
  • Ejemplos y Compilación
  • Generación de programa ejecutables independientes.

 Cierre del ciclo 1

ANALISIS Y PROGRAMACION SEGUNDO  CICLO

Diploma: Técnico en Análisis y Programación 2

Este curso pretende proporcionar al alumno las herramientas necesarias para que pueda enfrentar cualquier planteo a nivel computacional y resolverlo luego de un acertado análisis y la posibilidades que posee. Se articula en dos ciclos de diez meses que comprenden: Un Primer Ciclo, general y con especial énfasis a todo lo que tiene que ver con el sistema operativo D.O.S., culminando con programación en este soporte y un Segundo Ciclo adonde el alumno ve todo el proceso de análisis y programación pero contando con el moderno soporte de Microsoft Windows. El alumno recibe además del curso los  programas necesarios para poder realizar prácticas de programación.


PROGRAMACIÓN EN WEB HTML - ASP - PHP - CGI

HTML 
  • ¿Qué es HTML? Siglas básicas 
  • Creación de documentos HTML 
  • Método de trabajo Las etiquetas del lenguaje HTML 
  • Estructura de un documento HTML 
  • Estilos y efectos básicos 
  • Títulos 
  • Definición de bloques 
  • <P> y <BR> 
  • <PRE> 
  • <BLOCKQUOTE> 
  • <HR> 
  • Marcado tipográfico de frases 
  • Negrita y cursiva 
  • <TT> 
  • <CENTER> 
  • Caracteres especiales 
  • Listas 
  • Listas sin numerar 
  • Listas numeradas 
  • Listas de definiciones 
  • Comentarios 
  • Enlaces y gráficos 
  • Introducción 
  • ¿Qué es un URL? 
  • Enlaces 
  • Enlaces dentro de la misma página 
  • Gráficos 
  • Tags adicionales
  • Un ejemplo más largo 
PHP
  • Introducción a la programación en PHP
  • Tareas Principales de PHP
  • Instalación de PHP en nuestro servidor 
  • Instalación de MySQL en Windows 
  • Introducción a la sintaxis PHP 
  • Variables en PHP 
  • Variables de sistema 
  • Tablas en PHP 
  • Cadenas 
  • Funciones 
  • Control del flujo en PHP: Condiciones IF 
  • Control del flujo en PHP: Bucles I 
  • Control del flujo en PHP: Bucles II 
  • Operadores 
  • Pasar variables por la URL 
  • Procesar variables de formularios 
  • Utilización de las cookies 
  • Sesiones I 
  • Sesiones II 
  • Trabajar con bases de datos en PHP 
  • Introducción de nuevos registros 
  • Seleccion, lectura, actualizacion y borrado de registro
Introducción a los CGI
  • Pequeña introducción al Perl y a su funcionamiento 
  • Web server: paquetes preredactados
  • Instalación y preparación del web server Apache en un sistema Linux
  • Web server: instalación
  • Pasos para la instalación de un Webserver Apache
  • Web server: la configuración
  • Pasos para la configuración de un Webserver Apache
  • Forms
  • Panorámica sobre los form y los modelos HTML para entender mejor los CGI
  • Los primeros script: teoría
  • Los verdaderos script.
  • Los primeros script: práctica
  • Mayor profundización práctica en los primeros script
  • Variables CGI analizados desse un punto de vista teórico
  • Variables CGI analizados desde un punto de vista práctico
  • QUERY_STRING
  • REQUEST_METHOD: get
  • REQUEST_METHOD: post
  • Redacción de páginas complejas
  • Cambiemos de lenguaje
  • Estilo
  • Tips: Permisos en los archivos
  • Tips: páginas basadas en el navegador
  • Tips: Depuración de un CGI
  • Tips: Script ya redactados
  • Tips: Seguridad
  • Tips: mensajes de error del server
Lenguaje JavaScript:
  • A) Programas, lenguajes, scripts...
  • B) El Javascript....
  • C) Variables, datos, objetos...
  • D) La ejecución de los scripts.
  • Elementos del lenguaje:
  • A) Los datos
  • B) Las variables
  • C) Los Objetos
  • D) Los Arrays
  • E) Las funciones
  • Los operadores:
  • A) Operadores aritméticos
  • B) Operadores binarios
  • C) Operadores lógicos
  • D) Operadores varios
  • E) Funciones Globales en Javascript
  • F) Expresiones regulares
  • La gramática:
  • A) Gramática JavaScript: Condicionales
  • B) Gramática JavaScript: Selección múltiple
  • C) Gramática JavaScript: Bucles
  • D) Gramática JavaScript: Ruptura de bucles
  • Los objetos:
  • A) Objetos en JavaScript: Array
  • B) Objetos booleanos: Verdadero o Falso
  • C) Objeto Function
  • D) Objeto Number
  • E) Objeto Object
  • F) Objeto Regular Expresion
  • a) Métodos RegExp: Compile
  • b) Métodos RegExp: Exec
  • c) Métodos RegExp: Test
  • d) RegExp
  • G) Objeto String
  • a) Métodos de String: anchor
  • b) Métodos de String: big
  • c) Métodos de String: blink
  • d) Métodos de String: bold
  • e) Métodos de String: charAt
  • f) Métodos de String: charCodeAt
  • g) Métodos de String: concat
  • h) Métodos de String: fixed
  • i) Métodos de String: fontcolor
  • j) Métodos de String: fontsize
  • k) Métodos de String: fromCharCode
  • l) Métodos de String: indexOf
  • m) Métodos de String: italics
  • n) Métodos de String: lastIndexOf
  • o) Métodos de String: link
  • p) Métodos de String: match
  • q) Métodos de String: replace
  • r) Métodos de String: search
  • s) Métodos de String: slice
  • t) Métodos de String: small
  • u) Métodos de String: split
  • v) Métodos de String: strike
  • w) Métodos de String: sub
  • x) Métodos de String: substr
  • y) Métodos de String: substring
  • z) Métodos de String: sup
  • aa) Métodos de String: toLowerCase
  • bb) Métodos de String: toUpperCase
  • H) Objeto Date
  • a) Métodos de Date: getDate()
  • b) Métodos de Date: getDay()
  • c) Métodos de Date: getFullYear()
  • d) Métodos de Date: getHours()
  • e) Métodos de Date: getMilliseconds()
  • f) Métodos de Date: getMinutes()
  • g) Métodos de Date: getMonth()
  • h) Métodos de Date: getSeconds()
  • i) Métodos de Date: getTime()
  • j) Métodos de Date: getTimezoneOffset()
  • k) Métodos de Date: getYear()
  • l) Métodos de Date: Object.toString()
  • m) Métodos de Date: Object.valueOf()
  • n) Métodos de Date: parse()
  • o) Métodos de Date: setDate()
  • p) Métodos de Date: setFullYear()
  • q) Métodos de Date: setHours()
  • r) Métodos de Date: setMilliseconds()
  • s) Métodos de Date: setMinutes()
  • t) Métodos de Date: setMonth()
  • u) Métodos de Date: setSeconds()
  • v) Métodos de Date: setTime()
  • w) Métodos de Date: setYear()
  • x) Métodos de Date: toGMT()
  • y) Métodos de Date: toLocaleString()
  • z) Métodos de Date: toUTCString()
  • I) Objeto Math
  • a) Métodos Math: abs
  • b) Métodos Ma
  • th: acos
  • c) Métodos Math: asin
  • d) Métodos Math: atan
  • e) Métodos Math: atan2
  • f) Métodos Math: ceil
  • g) Métodos Math: cos
  • h) Métodos Math: exp
  • i) Métodos Math: floor
  • j) Métodos Math: log
  • k) Métodos Math: max
  • l) Métodos Math: min
  • m) Métodos Math: pow
  • n) Métodos Math: random
  • o) Métodos Math: round
  • p) Métodos Math: sin
  • q) Métodos Math: sqrt
  • r) Métodos Math: tan
  • Ejemplos JavaScript:
  • A) Operadores
  • B) Media Aritmética
  • C) Saludo
  • D) Array aleatorio
  • E) Comprobar E-mail 1
  • F) Comprobar E-mail 2
  • G) Buscar en un Array
  • H) Extraer Subcadena
  • I) Creando Objetos
  • Aplicaciones JavaScript HTML:
  • A) El Reloj en pantalla
  • B) Fecha de Actualización
  • C) Menús Desplegables (IE)
  • D) Formularios de Correo
  • E) Personalizar Colores
  • F) Persianas
  • G) Rollover
  • H) Información del Navegador
  • I) Esquema desplegable (IE)
  • J) Botón más/menos
  • K) Password 1
  • L) Título de página animado
  • M) Bloque fijo
  • N) Paisaje Nevado 1
  • O) Paisaje Nevado 2
  • P) Estrella Navideña 1
  • Q) Estrella Navideña 2
  • R) Buscador en la Página
  • S) Página de Inicio
  • T) Carrusel de Imágenes
  • La función WinMain() 
  • Escribir código en un archivo .cpp 
MANEJO DE BASES DE DATOS EN PROGRAMACIÓN

Introducción
Qué es una base de datos
Qué es un sistema de administración de bases de datos relacionales
Qué es una consulta
Qué es un formulario
Qué es un informe
Qué es un objeto y un filtro
La pantalla de trabajo de Access
Creando nuestra base de datos
La ventana de Base de Datos
El botón ¿Qué es esto?
Cerremos nuestra base de datos
Creando tablas de datos
Cómo se crea una tabla
Cómo abrir una tabla e ingresar los datos
Cómo ingresar y modificar datos
Cómo desplazarnos con el teclado
Ingresemos datos en la tabla
Qué ocurre al ingresar datos idénticos en el campo clave
Cómo agregar registros
Cómo eliminar un registro
Qué hacer si el cuadro de datos no está en la pantalla
Cómo copiar una tabla (o cualquier otro objeto)
Cómo renombrar una tabla (o cualquier otro objeto)
El orden de los datos
Cómo imprimir los datos de una tabla
Cómo elegir la impresora
Cómo ajustar el modo de impresión
Cómo visualizar nuestro trabajo antes de imprimir
Cómo agregar un campo (columna) a la tabla
Qué es el Portapapeles
Cómo mover o reubicar una columna de la tabla
Cómo eliminar una columna
Cómo deshacer un comando
Cómo modificar el ancho de las columnas
Cómo cambiar el tamaño de un campo
Cómo cambiar el rótulo de una columna
Cómo crear una lista de ayuda para una columna
Cómo crear una lista a dos columnas
Cómo copiar objetos entre distintas bases Access
Cómo importar tablas de otras aplicaciones
Cómo vincular una tabla de otros sistemas
Cómo utilizar la información de Access en otras aplicaciones Office

Capacitacion Online, Certificada. De Uruguay para el Mundo

Crea una página web gratisWebnode